La violencia tiene muchas caras y no siempre deja marcas visibles. Reconocerla es el primer paso para detenerla. Si vos o alguien que conocés está viviendo una situación de abuso, es fundamental saber que existen recursos gratuitos y confidenciales para recibir ayuda en toda la Argentina.
¿Qué es la violencia?
La violencia no es solo agresión física. También puede ser:
- Psicológica: Amenazas, humillaciones, insultos o manipulación que buscan controlar y dañar tu autoestima.
- Sexual: Cualquier acto o comentario de naturaleza sexual no consentido.
- Económica: Controlar tu dinero, quitarte tus bienes o impedirte trabajar para generar dependencia.
- Simbólica: Mensajes, estereotipos o valores que transmiten y refuerzan la desigualdad y la dominación.
Un Llamado a la Acción: Dónde Pedir Ayuda Profesional
Romper el silencio es un acto de valentía. No tenés que pasar por esto en soledad. Estas son las líneas de ayuda especializadas, gratuitas y disponibles las 24 horas, todos los días del año:
- Línea 137: Brinda contención, asistencia y acompañamiento a víctimas de violencia familiar y/o sexual en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias del país. Su equipo de psicólogos y trabajadores sociales acompaña a las víctimas en el momento de la emergencia.
- Línea 144: Ofrece atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género para mujeres y personas LGTBI+. Es una línea de alcance nacional.
Recordá: Comunicarte con estas líneas es un paso seguro y confidencial. Hay profesionales capacitados listos para escucharte, asesorarte y acompañarte.