Todo familiar de una víctima de homicidio que necesite orientación y/o asesoramiento podrá solicitar asistencia enviando un correo electrónico a la dirección institucional, enviando un mensaje y/o llamando por teléfono

La Asociación Civil Usina de Justicia está conformada por un grupo de víctimas que han perdido un ser querido en situaciones violentas y profesionales de distintas especialidades que voluntariamente trabajan y apoyan su labor. Es una Asociación Civil apartidaria que desde 2014 trabaja en el acompañamiento de los familiares y/o allegados (víctimas indirectas) de las víctimas directas de homicidio (cometido en circunstancias de inseguridad ciudadana) para recuperar una justicia justa que las contemple. Se considera víctima de homicidio cualquier persona sin distinción de sexo, género, edad, etc.

Objetivo y/o misión

  1. Acompañamiento: acompañar a los familiares y/o allegados de víctimas mortales, brindándoles apoyo emocional y asesoramiento legal.
  2. Promoción y participación: promover los derechos y alentar la participación de las víctimas en el proceso penal y en la ejecución de las penas, en paridad de condiciones con las del imputado y el agente fiscal.
  3. Difusión: difundir los casos en medios masivos de comunicación y en redes sociales.
  4. Impulsar políticas públicas: para mejorar la prevención de conductas delictivas graves; para generar cambios estructurales en los sistemas judiciales, tanto nacional como provincial; para la creación y modificación de leyes.
  5. Capacitación, actividades e investigación: llevar adelante estudios de legislaciones, análisis de casos, buenas prácticas tanto nacionales como internacionales, vinculados a la Justicia y la Seguridad. Estos procesos permiten generar información clave que luego se hacen llegar a tomadores de decisión de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en general.
  6. Educación y formación: dirigido a personal judicial.

Temáticas abordadas

Delitos cometidos en le marco de inseguridad ciudadana y cuyo resultado sea la muerte de la víctima directa en todo el territorio de la República Argentina.

Áreas de Práctica

Conflictos penales /Infracciones / Contravenciones

Destinatarios

Víctimas indirectas (familiares). Se considera víctima a la persona ofendida directamente por el delito y al cónyuge, conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con la que tuvieren tal vínculo (Art. II de la Ley 27372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos).

Descripción del servicio

Todo familiar de una víctima de homicidio que necesite orientación y/o asesoramiento podrá solicitar asistencia enviando un correo electrónico a la dirección institucional, enviando un mensaje y/o llamando por teléfono. Asimismo, se reciben derivaciones desde organismos que entren en contacto con una víctima que requiera orientación y asesoramiento.
Luego de acreditar los requisitos y de un análisis del caso, si correspondiere, se designará a uno de los profesionales del servicio a fin de acompañarlo, orientarlo y asesorarlo.

Requisitos para acceder al servicio

Ser familiar y/o allegado de la víctima directa de homicidio cometido en contexto de inseguridad ciudadana.

Teléfono

+54 9 11 7154 8505

Autoridad

Diana Cohen Agrest (Presidente)

Email de Contacto

info@usinadejusticia.org.ar

https://buenosaires.gob.ar/jefedegobierno/procuracion-general/servicios-juridicos-gratuitos-0

¿En qué podemos ayudarte?