Hecho ocurrido el 15 de Mayo de 2020.
El viernes 15 de mayo, Luis Espinoza y su hermano, Juan Antonio, paseaban a caballo por la zona del paraje Melcho, 70 kilómetros al sur de la capital tucumana, donde se llevaba a cabo un festival de carreras de caballos organizado en plena cuarentena y se detuvieron a observar el espectáculo. Pocos minutos después, efectivos de la Comisaría de Monteagudo llegaron al lugar para dispersar a los participantes de la «cuadrera» clandestina y se produjeron violentos incidentes. Juan Espinoza declaró que se cayó del caballo y que los policías comenzaron a golpearlo, al igual que a su hermano, quien, según dijo, fue arrastrado por los uniformados hacia el monte, hasta que se escuchó un disparo. Testigos aseguraron que Luis Espinoza fue subido a la camioneta de uno de los policías. Desde un primer momento los familiares de la víctima señalaron que había sido asesinado por los efectivos, quienes luego ocultaron el cuerpo.
Tras permanecer desaparecido durante una semana, el cuerpo sin vida de Espinoza fue encontrado el viernes 22 en un acantilado, a 150 metros de profundidad, en Andalgalá, Catamarca, localidad próxima al límite interprovincial con Tucumán.
ACOMPAÑAMIENTO DE USINA DE JUSTICIA
31 de mayo de 2020
Realizamos contención emocional y asesoramiento legal
28 de marzo de 2023
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó a los nueve responsables por el
crimen de Luis Espinoza: condenó a prisión perpetua a los policías José Alberto Morales, Héctor Rubén Montenegro, Gerardo Esteban González Rojas y Claudio Alfredo Zelaya. José Alberto Morales fue condenado como autor penalmente responsable de homicidio agravado por haber sido cometido abusando de sus funciones como policía; y los otros tres a la misma pena en carácter de partícipes necesarios. Todos fueron además sentenciados como coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida en abuso de sus funciones, sin las formalidades prescriptas por la ley y con vejaciones, en concurso real.
Mirian Rosalba González fue condenada a 12 años de prisión por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida en abuso de sus funciones, sin las formalidades
prescriptas por la ley y con vejaciones.
Víctor Manuel Salinas fue condenado a 7 años de prisión como coautor de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometido en abuso de sus funciones; René Eduardo Ardiles,
Carlos Lisandro Romano y José María Paz, otros dos integrantes de la misma fuerza, condenados a 5 años de prisión como coautores del delito de encubrimiento agravado por ser el delito previo especialmente grave y por ser funcionarios públicos.
26 de noviembre de 2024
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires
confirmó las condenas de siete de los nueve responsables por el crimen de Luis Espinoza (los
policías Salinas y Ardiles no apelaron la sentencia), y redujo la condena de Mirian Rosalba González de 12 años a 4 años y 7 meses de prisión.